Fujitsu, desarrolló un bastón inteligente capaz de orientar al paciente por el camino indicado, además de establecer la temperatura y muchos más datos relevantes para el cuidado de una persona mayor, este artefacto tiene varios sensores, bluetooth, ranura para tarjeta SIM, GPS, entre muchas más cosas.
Una investigación resiente determinó que la ciudad con más contaminación lumínica del mundo es Hong Kong, donde ciudades comerciales en la noche están tan iluminadas tanto como un estadio, básicamente por que el gobierno es obsesivo con la seguridad.
Médicos Sin Fronteras, desarrolla una campaña que permite que tu boda sea lo más solidario posible, donando parte de tus regalos a buenas causas, en especial para medicamentos.
Con las células madre ubicadas en el liquido amniótico se puede curar una grave enfermedad en el intestino de los prematuros, hasta la fecha el único tratamiento era la cirugía y no todos los que se sometían a ella lograban sobrevivir.
Expertos de Suiza lograron desarrollar un pequeño artefacto que funciona como laboratorio portátil, el cual es implantado debajo de la piel para desarrollar análisis de sangre, además es capaz de identificar cinco sustancias simultáneamente.
Estudiantes colombianos marcharon exigiendo educación superior de calidad, al tiempo que revelaron que están trabajando en una propuesta legislativa para contrarrestar la reforma educativa que el ejecutivo retiró tras la suplica de los estudiantes.
Expertos descubrieron nuevos enlaces entre los genes, la sensibilidad a las hormonas y la grasa. Esto permite que los médicos puedan determinar estrategias positivas en pacientes con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
El agua es uno de los elementos que posee un alto impacto sobre la seguridad humana, en este sentido se propuso incluir el agua en la agenda de la ONU, además de la definición de seguridad del agua.
PETA y Topshop se unieron en una campaña que rechaza la utilización de pieles en la fabricación y venta de artículos de vestir, la idea es generar conciencia referente al consumo responsable, por lo menos en cuanto a los materiales.
Taller de Solidaridad, ONGD promovida por las Siervas de San José ha desarrollado durante un año el proyecto financiado por la cooperación española (AECID) denominado: “Adaptación al cambio climático de las familias campesinas de la cuenca alta del Mapacho, Ocongate, Cusco, Perú”,